#ElPerúQueQueremos

Presentación de Oranek en el Centro Cultural de España

Publicado: 2012-06-13

Lima, Perú 11 de junio 2012

Maritza Villavicencio

Cuando por primera vez me enteré de la existencia de los pallares mochica, leyendo las páginas amarillas de la correspondencia personal de la artista Elena de Izcue, no imaginé lo que esas líneas escritas con genuina emoción por Don Rafael Larco Hoyle hace 80 años, modificarían mis ideas, principios, creencias, conocimientos, emociones en suma mi existencia y menos que estaría frente a un auditorio proponiendo lo mismo a quienes tienen a bien escucharme y mucho menos llevarlo al mundo.  Pues resulta que ese día llegó y es hoy.

¿A que los invito? Los invito a precipitarse a la conciencia de lo infinito, a la trascendencia solidaria con toda la existencia, a enrolarse en la dimensión del espacio – tiempo donde lo imposible es posible, a reavivar los conocimientos guardados en la memoria de nuestras piedras, nuestras plantas, nuestra fauna y en  nuestros propios genes humanos. Conocimientos que fueron capaces de crear una portentosa arquitectura, una prodigiosa ingeniería hidráulica, orfebrería, alfarería y otras artes, pero sobre todo capaz de forjar con ese conocimiento un ordenamiento social, económico y productivo en consonancia con el ritmo de la naturaleza.

Esto fue posible porque los hombres y mujeres del antiguo Perú, a lo largo de su historia milenaria supieron comunicarse con la inteligencia y la memoria de todas las entidades de la naturaleza y supieron negociar con las leyes que las rigen. El hombre no era concebido como el ser superior de la Naturaleza, tampoco lo era un ser astral, como por ejemplo el Sol. Lo supremo era la comunicación, el diálogo, por eso la forma de ese diálogo fue ritual y ceremonial, y se realizaba en espacios y tiempos propicios.  Esos encuentros, esos lugares son los que hoy llamamos oráculos. El oráculo, o sea el mensaje dado por la coca, los pallares, las arañas, los Apus, los sacerdotes, etc. antecedía o proseguía o se realizaba durante una ceremonia siguiendo las pautas de una liturgia. Una liturgia en la cual siempre  procedía la ofrenda, pues la ofrenda sellaba el pacto de intercambio y reciprocidad por la información recibida o por el favor concedido.

Los oráculos en el Perú milenario no fueron accesorios,  ni secundarios por el contrario estuvieron en el corazón del funcionamiento político, religioso e  ideológico  de nuestras antiguas sociedades. Y en el Perú de hoy en muchos pueblos de la costa, sierra y la Amazonía siguen siendo centrales para su desenvolvimiento colectivo y en lugares como Lima, están posicionándose con fuerza. Y no sólo. Desde diversas latitudes del planeta viajeros, que prefiero llamar peregrinos, vienen al Perú en búsqueda de las plantas oráculo como la Ayahuasca, el San Pedro, las hojas de coca, los pallares para resolver sus enigmas personales. ¿Porque?  ¿Porque en el 2012 el Perú se ha convertido en un polo de atracción para quienes buscan la tr4ascendencia espiritual?

En los años 60 y 70 en Estados Unidos de Norteamérica,  la juventud de entonces dejó de identificarse con los paradigmas bélicos  de su nación y en Europa con los paradigmas políticos de la post guerra. La juventud primermundista buscó nuevos referentes. Así viraron sus miradas a Oriente, la India, el Tibet, y a sus filosofías de vida: filosofía védica, hinduismo, budismo, etc. Nace así en las metróp0lis el hippismo, el New Wave, etc.

Simultáneamente, en Europa renace o se reinventa el socialismo: surgen nuevos partidos o los viejos partidos socialista y comunistas se renuevan, pero ocurre que cae el muro de Berlín, se destapa el socialismo real y la utopía socialista se fue en picada.

Este hecho, unido a la prosperidad económica, entre otros factores, agota los ensayos comunitarios y toda perspectiva colectiva. Por ejemplo, aparecen los yuppies como expresión de un nuevo estilo de vida que endiosa lo efímero, la banalidad, la competitividad sin más ética que la de ganar, etc.

En ese momento –fines de los 70 y los 80- el malestar emocional y espiritual masivo de esas latitudes, canaliza su búsqueda de bienestar por medio de las prácticas sanadoras de origen oriental (yoga, acupuntura, meditación, shiatsu…) pero ya de manera individual. Entonces nace,  crece y se expande la llamada Autoyuda.  La literatura, los videos, los grupos, los talleres de autoayuda  proliferan, pero resulta que después de 30 años, digamos que la autoayuda es necesaria pero no suficiente. Lo sabe la juventud española 50 % desempleada, los griegos que perdieron el valor de sus fondos económicos y los norteamericanos con sus casas hipotecadas.

Pero no sólo, pues se cuestionan de cómo pueden repetir “todo está bien en mi vida. Me amo y me apruebo”, mientras se eleva el calentamiento global, se deforesta la Amazonía,   100 millones de niñas han sido eliminadas en India y Asia…y no sigo

Entonces, surge una nueva conciencia que crece y aumenta, buscando una alternativa que ayude a superar las propias angustias, a resolver los propios enigmas, pero que a la vez ayude a salvar el planeta, a cambiar los comportamientos destructivos con el agua, el oxígeno y con las vidas humanas. Y es en este punto, en este momento, que los oráculos peruanos por la sabiduría ancestral que guardan se hacen vigentes.

No será sólo los oráculos peruanos, pero el 2012 es el año de su ingreso en el mundo global para dar su buena nueva, que por antigua es sólida y futurista.

No será sólo el blog Oranek, pero allí estará. Oranek significa en lengua muchik “Huaco de los antepasados” es decir “la presencia sagrada de los ancestros” Esta presencia, a través de la otra magia: la virtual, me permitirá expandir los beneficios del Oráculo de los Pallares Mochica, ofreciendo su consulta al mundo y contribuir a crear futuros deseables, a quien los requiera en cualquier lugar del planeta.

En Oranek, invitaré a conocer la geografía divinizada del Perú, sus Apus o montañas sagradas, sus lagunas o cochas mágicas, sus monumentos misteriosos, las plantas maestras, es decir las múltiples formas naturales y culturales de los oráculos. Y por supuesto a las operadoras y operadores de la alta magia andina amazónica.

En Oranek, reflexionaré sobre la mujer y lo femenino en nuestra historia milenaria como diosa, sacerdotisa, adivina, sanadora y sobre su vigencia contemporánea como guardiana y operadora de los saberes ancestrales.

Quiero agradecer a Juan Sánchez por seguirme abriendo las puertas del Centro Cultural de España, y brindarme con generosidad la oportunidad de traer al presente el antiguo saber del Perú, y a Lima el conocimiento que anida en el Perú profundo.

Quiero agradecer también a Rolando Toledo, director de la plataforma La Mula, porque no necesité convencerlo para que, en este caso, me abriera las puertas virtuales para Oranek, y así, mi oráculo de los pallares mochica diera el gran salto hacia el mundo. Gracias Rolando por ser el mensajero global de los oráculos ancestrales del Perú y gracias a Edwin Chávez de La Mula por su disponibilidad de plasmarlo en el ciberespacio.

También mi agradecimiento a Isabella Falco de PROMPERU, que desde la dirección Marca País, apoya la globalización en vivo de los oráculos peruanos, comenzando este mes por Italia: www.aurorafestival.org

Finalmente, los invito a todos a ser parte de Oranek, porque Oranek, esto es, “la presencia sagrada de los ancestros” está en todos nosotros. Gracias.


Escrito por

Maritza Villavicencio

Maritza Villavicencio Historiadora y Fitomántica. Recuperé el Oráculo de los Pallares Mochica. Ejerzo la adivinación. En mi blog reflexiono sobre las prácticas mágicas ancestrales del Perú.


Publicado en

Oranek

Maritza Villavicencio Historiadora y Fitomántica. Recuperé el Oráculo de los Pallares Mochica. Ejerzo la adivinación.